Personalizacion


Segundo paradigma: Personalización  

Los medios de comunicación electrónicos, gracias a la concurrencia de las tecnologías del cable y el satélite, consiguieron en los años ochenta segmentar temáticamente sus ofertas de programación pasando así del modelo broadcasting al modelo narrowcasting. La Red ha permitido un grado más en esta evolución: del narrowcasting al point-casting.

Los servicios de información online no sólo se orientan a targets con perfiles demográficos, profesionales o económicos similares, sino que se orientan a individuos, ya que la Red permite responder a las demandas de información específicas de cada usuario en particular.

La desmasificación de la comunicaciónpública mediante la personalización de los servicios de información ya se verifica en las versiones electrónicas de los medios, así como en las posibilidades de configuración de algunos buscadores y portales de Internet. 

El viejo sueño de la información a la carta se hace realidad, pero no sustituye las bondades del "menú del día", clásica oferta de los medios masivos generalistas. Un modelo de comunicación personalizado a la medida de cada usuario tiende por definición a eliminar los referentes comunes, y si no hay una agenda pública, no hay opinión pública.


La personalización de contenidos es una técnica que trata de eliminar la sobrecarga de información o infoxicación, mediante la adaptación de los contenidos para cada tipo deusuario. Entendemos como usuario cualquier individuo o institución 
(hombre, mujer, empresa...).
Funcionamiento

La personalización de contenidos se basa en tres procedimientos básicos que son: la creación de un modelo de usuario, la selección de contenidos a partir del modelado de usuario y finalmente, la presentación de contenidos.


Adaptación del modelo de usuario

Con el fin de poder adaptar el contenido al usuario hace falta, primero de todo, identificarlo para poder diferenciarlo del resto y mostrarle aquella información que él desea o que es interesante para él. Un usuario se puede identificar de una forma directa o indirecta.

Preferencias del usuario

El modelo de usuario se basa en representar los intereses de los usuarios mediante diversos puntos de vista. Los intereses del usuario los podemos dividir en dos tipos: intereses a largo plazo y a corto plazo.

Intereses a largo plazo

Los intereses a largo plazo son constantes en el tiempo y el usuario es el encargado de definirlos en el momento del registro al sistema de personalización de contenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario